Hallan búnker secreto durante excavaciones en Colonia Dignidad

Foto Poder Judicial

FUENTE: RADIO BIO BIO

POR Felipe Zamarín

con informacion del poder judicial y Diario El Centro

En un reciente operativo judicial en los terrenos de Colonia Dignidad, un equipo de expertos descubrió una edificación subterránea, tipo búnker, no registrada previamente. Esto, en el contexto de las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas en el asentamiento alemán entre 1973 y 1990, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Este hallazgo se suma a las diligencias que continúan en el área, con el objetivo de esclarecer el uso de la infraestructura bajo el mando de Paul Schäfer, líder de la Colonia, ubicada en la región del Maule, y conocida por ser utilizada como un centro de detención, tortura y exterminio durante el periodo dictatorial.

Lee también…

Presidente Boric anuncia la expropiación de terrenos de Colonia Dignidad

La ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, supervisó las excavaciones junto a un equipo multidisciplinario de especialistas. Entre los participantes se encontraban detectives del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI), agentes de la Brigada de Delitos contra los Derechos Humanos, arqueólogos y expertos de la Universidad Austral, quienes utilizaron georradar y técnicas arqueológicas avanzadas para explorar el terreno.

El equipo logró identificar una estructura subterránea en la zona, aparentemente un puesto de vigilancia, que no se había documentado anteriormente y que podría jugar un rol clave en el esclarecimiento de los crímenes ocurridos en el asentamiento. Las autoridades aún investigan la fecha de su construcción y el propósito exacto de la edificación.

Lee también…

Canciller alemán respalda expropiación de Colonia Dignidad para “acabar con la fase de impunidad”

El operativo también contó con la participación de abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, entre ellos Pablo Fuenzalida y Magdalena Garcés, quienes representaron a las víctimas. Además, familiares de personas asesinadas y desaparecidas en el enclave, como Margarita Maino, Tina Escanilla y Myrna Troncoso, estuvieron presentes, brindando un componente simbólico a las diligencias.