Columna de opinión: La Federación Rusa no está dispuesta a ser subordinado ni lacayo de nadie.

Foto gentileza Sputnik

por Félix Madariaga, periodista www.elindoamericano.cl

Muy tarde Ucrania se dio cuenta que cayó en una trampa. Estados Unidos la está usando como carne de cañón contra Rusia. Lástima lo tardío de su reacción porque EEUU considera que ya no hay marcha atrás.

El intento de Estados Unidos de integrar a Ucrania en la OTAN no tiene otro objetivo que rodear a Rusia con bases militares, apuntando hacia Moscú misiles nucleares para no dar a Rusia tiempo de reacción.

Cuando cae la URSS, a principios de los años noventa, existía un acuerdo de no agrandar la OTAN hacia el Este y a pesar de ello, hoy la integran Polonia, Bulgaria, Rumania y los tres países bálticos, tienen armas nucleares apuntando a Rusia. Si además ingresara Ucrania, los cohetes podrían llegar en 5 minutos a Moscú. Por otro lado, el imperio americano está perdiendo su hegemonía mundial y esto hace que trate de arriesgar una guerra para debilitar a Rusia. La hegemonía de EEUU está en juego, y una gran guerra podría salvarlos.

A lo largo de los años, Estados Unidos ha generado y agrandado su riqueza generando conflictos entre regiones, obviamente todas las guerras lejos de sus fronteras. Lastimosamente los medios de comunicación colaboran en esta tarea, poniendo a Rusia como el enemigo de la democracia y Hollywood reforzando la idea de que Estados Unidos siempre han sido los salvadores del mundo.

No están provocando la Guerra, es la reacción de ellos.

 Qué pasaría entonces si en Cuba, Nicaragua y Venezuela los rusos instalaran bases militares apuntando a Washington? La respuesta es sencilla, recibiría las más duras sanciones y Estados Unidos pegaría el grito en el cielo. Es por esto que es clave que podamos entender las preocupaciones del gobierno de Wladimir Putin. Que la OTAN se acerque amenazante a las fronteras de Rusia busca crear las condiciones necesarias, para crear un conflicto y poder intervenir bajo el lema ¨si tocan a un miembro de la OTAN, nos tocan a todos¨.  Claro que si Rusia instalará bases militares en Latinoamérica le daría paridad al conflicto, pero Putin eso lo ha negado y dice que no habrá tales instalaciones.

Sabemos que intervenir en los asuntos extranjeros de una nación es una injerencia. Las acusaciones contra Rusia son infundadas y el país que las lidera, y que es el más fuerte en la OTAN es Estados Unidos, país que durante décadas ha participado derrocando gobiernos, incluso los democráticos, a lo largo y ancho del planeta, sólo porque no les convenía económicamente.

Multipolaridad versus hegemonía gringa

América Latina es un claro ejemplo del intervencionismo estadounidense, apoyando golpes de estado y las más sangrientas dictaduras militares, durante décadas. Incluso el actual gobierno de Ucrania se estableció después de una intervención de Estados Unidos en Kiev, donde políticos y funcionarios estadounidenses, apoyaron a los manifestantes en el año 2014 por las calles de la capital, donde llegó al poder, a través de un golpe de estado, el fascista Svoboda Oleh Tyanybok, rabioso antisemita y rusófobo, adorador de Stepan Bandera, líder terrorista fascista de la Organización Nacionalista Ucraniana (OUN-B) «facción Bandera» y del Ejército Revolucionario de Ucrania (UPA), y que fue aliado de Hitler cuando este invadió el país. Derrocó al gobierno de Viktor Yanucovich.

La doble moral vuelve a aflorar en los países de la OTAN. Estados Unidos anda por el mundo creando problemas entre países vecinos. Y mientras Reino Unido y los países bálticos ofrecen apoyo militar a Ucrania, enviando armamento a este país, Alemania se mantiene firme en su decisión de no ofrecer armas a zonas en conflicto. Además, Alemania y Francia reactivaron el diálogo entre Rusia y Ucrania en una reunión con representantes de los cuatro países, lo que ha Estados Unidos no le ha parecido bien. Por qué le podría interesar la guerra a Rusia, si en un escenario de sanciones sería la más perjudicada:

  1. limitarían la capacidad de interacción comercial con la Unión Europea
  2. le pondrían más trabas aún a la interacción financiera con occidente
  3. tendrían muchas dificultades para colocar sus productos y tecnologías que no sean gas y petróleo. Por el contrario uno de los objetivos principales de EE.UU. es colocar su gas licuado en Europa reemplazando la venta de gas ruso actual.

 

Y si el resultado es la guerra, el escenario será el mismo. Entonces el  camino de la paz es el más correcto, pero con la paz Estados Unidos no gana ni un centavo, y eso es clave en la política de Washington, quedarse sin guerra, pero con la paz significa quedarse sin guerra y sin ganancias. Por lo tanto, la única solución al conflicto es la no expansión de la OTAN hacia Rusia, en términos simples y claros.

Algunos de los objetivos para los EE.UU. en este conflicto, son neutralizar el avance económico y tecnológico ruso; provocar una guerra en un territorio acotado y lejano del propio; hacer producir a su complejo militar industrial que hoy en gran medida está cesante y recuperar lo mayor posible la hegemonía perdida hasta ahora.

Estos argumentos muestran el grado de peligro en que esta hoy nuestro planeta, vemos abiertamente cómo la OTAN y los EE.UU. irresponsablemente se niegan a las posibilidades de negociación vía diplomática y cómo nos  acercan a una guerra mundial, que en ningún caso puede ser convencional y acotada.