
FUENTE: SOA WATCH
Honduras – Este fin de semana pasado, una delegación organizada por Acción Permanente por la Paz – Colectivo Solidario – y por el Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas (SOAWatch), y que incluyó a los congresistas Cori Bushy, Ilhan Omar, y a Jesús “Chuy” García, así como a una representante de la oficina de Jan Schakowsky, se reunieron con la presidenta de Honduras Xiomara Castro.
La presidenta Castro es la primera mujer presidenta de Honduras que fue investida en enero pasado tras unas elecciones históricas en las que el pueblo hondureño acudió masivamente a rechazar los regímenes respaldados por los Estados Unidos que han devastado Honduras desde el golpe de Estado del 2009.
En el encuentro, la presidenta Castro y los miembros de su gabinete compartieron que uno de los principales retos a los que se enfrenta Honduras, tras la dictadura de Hernández, es la enorme deuda que limita gravemente la capacidad de la nueva administración para invertir en escuelas, hospitales y otros programas sociales que se necesitan con urgencia.
Los regímenes que gobernaron Honduras, durante los últimos doce años, obtuvieron préstamos masivos de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que vaciaron las arcas del país mediante la corrupción generalizada. Como resultado, la presidenta Castro ha heredado un gobierno con una deuda debilitante y muy pocos recursos públicos.
La presidenta Xiomara Castro también compartió los pasos que su administración está dando hacia la desmilitarización de la sociedad tras doce años de represión militar y abusos de los derechos humanos, incluyendo la retirada de los militares de los espacios públicos.
El congresista Jesús “Chuy” García dijo que “Después de 12 años de dictadura en Honduras es edificante escuchar el compromiso de la Presidenta Castro de desarraigar la corrupción y defender los derechos humanos. Pero para que su administración tenga éxito, Estados Unidos debe romper con su historia de violaciones de los derechos humanos en la región, que ha impulsado el desplazamiento interno y la migración durante décadas. En cambio, debemos promover activamente el desarrollo equitativo y los derechos humanos en Centroamérica”.
La congresista Ilhan Omar señaló que “Ha sido inspirador ver el retorno de la democracia y la voluntad del pueblo hondureño representada por la presidenta Castro. Es un momento inspirador, y una oportunidad para que los Estados Unidos apoyen su agenda anticorrupción y de derechos humanos. No será fácil, pero espero seguir trabajando con la presidenta Castro y los movimientos sociales hondureños para lograr un futuro más justo y pacífico”.
La coordinadora de organización de SOA Watch, Lulu Matute (derecha), habla con la recién electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la delegación.Por su parte, Brigitte Gynther, del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas, y Allison Lira, de Acción Permanente por la Paz – Colectivo Solidario, señalaron en una declaración que “Estados Unidos debe liderar ahora la cancelación de la deuda de Honduras para que el nuevo gobierno democráticamente elegido tenga la oportunidad de invertir en educación, salud y derechos humanos” y que “Es necesario rendir cuentas sobre cómo Estados Unidos permitió, respaldó y financió a Hernández en todo momento y sobre la financiación, la capacitación y el equipamiento de los militares y la policía hondureños mientras cometían abusos contra los derechos humanos y traficaban con drogas”.