
FUENTE: SOAWATCH
17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y los Prisioneros PoliticxsEl modelo neoliberal, militarista, y carcelario impuesto por los Estados Unidos y uno de sus principales aliados Israel, entre otros gobiernos, son una gran amenaza para los pueblos del mundo que resisten y luchan.
Este modelo, criminaliza a los movimientos populares; dejando a su paso, ocupación, guerras, masacres, asesinatos, prisioneras y prisioneros políticxs que luchan por la vida, la paz, la igualdad, y por la defensa de sus territorios.
Las prisioneras y prisioneros políticxs, muchxs han sufrido la tortura, la incomunicación prolongada, enfrentan cargos falsos, carecen de una defensa adecuada, no tienen un debido proceso, sufren aislamiento, falta de atención médica y otras arbitrariedades por su condición de luchadores y luchadoras sociales.
En Palestina, el régimen sionista israelí detuvo en el año 2021 a unos 8.000 palestinos, entre ellos 1.300 niños, 184 mujeres y niñas. Alrededor de 1.600 se encuentran bajo detención administrativa. A finales de enero de 2022, según datos oficiales, la cifra de presos palestinos ascendió a unos cuatro mil 500 habitantes de la franja de Gaza y Cisjordania, incluidas 32 mujeres y 180 menores.
En Chile, existen actualmente 211 prisioneras y prisioneros políticos a consecuencia de las masivas movilizaciones populares ocurridas entre el 18 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2021. De ellxs, 144 se encuentran en prisión preventiva y otrxs 67 cumplen penas por diversos delitos inventados durante el estallido social. En Chile, también existen presos políticos mapuche que luchan por conquistar sus derechos y recuperar sus tierras ancestrales.
En Colombia, también son miles las prisioneras y prisioneros políticxs que siguen injustamente encarcelados. En Argentina, EEUU, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, también la prisión política es una realidad para las y los luchadores sociales. En Honduras, recientemente, fueron liberados los prisioneros políticos de Guapinol, defensores de los ríos, la vida y los territorios.
Recordamos que desde el año 2004, el 17 de abril, en Donostia, Euskal Herria, se reunieron organizaciones políticas de Palestina, del País Vasco y de Argentina en una Conferencia Internacional de Solidaridad y se acordó establecer este día como fecha de homenaje, resistencia y lucha por la liberación de las prisioneras y prisioneros políticos a nivel mundial.
Por esto desde el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos alzamos nuestra voz exigiendo libertad inmediata e incondicional para las prisioneras y los prisioneros politicxs, en todo el mundo, la reparación del daño integral para ellxs y sus familias, por estar injustamente encarceladxs, por ser personas que luchan por vivir en territorios de paz, libres de ocupación, genocidio, muerte, saqueo y destrucción.
Firman, el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) de Colombia, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP-Chile), Casa de los pueblos México, Raíces de Resistencia, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), Alianza CONVIDA-20, Solidaridad Chile-Chicago, Federación de Entidades Argentino Palestinas, Artistas Mexicanos por Palestina, y SOAWatch, entre otros.