Chile: gran polarización en aprobar o rechazar la nueva constitución

FUENTE: HISPANTV

En Chile cada día se polariza más la situación en cuanto a aprobar o rechazar la nueva Constitución y manifestantes de ambos bandos promueven sus ideas.

Las últimas encuestas muestran que la sociedad chilena está polarizada en cuanto a aprobar o rechazar la nueva Constitución. Los opositores, por su parte, buscan promover el NO en el referéndum del 4 de septiembre.

Mientras tanto, en el popular barrio de Maipú, en el sector poniente de la capital, manifestantes a favor de la nueva Carta Magna, se dieron cita en un multitudinario acto con la participación de diversos artistas, músicos, humoristas y políticos.

La nueva Constitución que abarca 388 artículos, ya recibió oficialmente un apoyo importante. La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta chilena Michelle Bachelet, dio su visto bueno al proyecto.

Esta semana, el oficialismo encabezado por el presidente Gabriel Boric, lanzó una campaña informativa llamada “Chile vota informado”, que busca promover que la ciudadanía pueda acceder de forma directa, al contenido del borrador de la nueva Constitución y a no permitir que las mentiras se impongan.

El nuevo proyecto de ley fue redactado por una Convención Constituyente de 154 miembros elegidos democráticamente.

El presidente Boric ha dicho que si el pueblo opta por no adoptar la nueva Constitución, entonces los chilenos tendrán que iniciar otro proceso constitucional, que incluye elegir nuevas convenciones.

La oposición, por su parte, no ha entregado una hoja de ruta sobre lo que hará si las propuestas son rechazadas. El proceso constituyente en curso fue la salida institucional para frenar las gigantescas y persistentes protestas que siguieron al estallido social de octubre de 2019.

mrz/hnb