Miles de personas participan en la Marcha de la Bronca No + AFP

Este domingo 30 de marzo se realizó en Santiago, como en diversas ciudades de Chile, la «Marcha de la Bronca No + AFP» donde participaron miles de personas y sus organizaciones para rechazar nuevamente el sistema y las últimas reformas a las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

Luis Mesina señaló, en el acto central, que «estamos acá presentes, en lamarcha de la bronca, porque estamos cansados de tantas promesas incumplidas, porque estamos cansados del abuso y la impunidad con la que siguen manteniéndose los privilegiados de este país; porque la última reforma, llamada reforma, que no reforma este acuerdo espurio entre el gobierno y la derecha, no hace más que consolidar y fortalecer un modelo privado de pensiones» y que «no estamos demandando Migajas, estamos exigiendo derechos, porque los derechos se conquistan en la lucha, los derechos se conquistan con unidad, pero los derechos sobre todo se conquistan sin abandonar la calle».

En la convocatoria a la marcha, la Coordinadora No + AFP señaló que «este jueves fue promulgada la “reforma de pensiones” pactada en el Congreso a fines de enero en una negociación exprés que dejó muy contentas a las AFP y a quienes se financian del sistema. Y aunque el oficialismo haga esfuerzos por mostrar las bondades del acuerdo, lo cierto es que para un porcentaje no menor de actuales pensionados, este acuerdo pasará inadvertido, pues los montos de las pensiones continuarán dejando a una gran mayoría de trabajadores pasivos, muy cerca de la línea de la pobreza y, muy lejos del actual salario mínimo ($510 mil).

«Las AFP, han sido discretas, saben que han ganado y mucho, algo impensado en otros gobiernos. Jamás imaginaron que un gobierno de “izquierda”, que había declarado acabar con las AFP,  le transferiría un 60% más de recursos provenientes de los salarios de las y los trabajadores para que el negocio privado continúe».  

«El tiempo, esa dimensión que podemos augurar en pocos años, develará el verdadero engaño que se ha cometido a quienes confiaron en que las cosas cambiarían en beneficio de las mayorías y se constatará, desgraciadamente, que todo no fue más que un acuerdo que terminará consolidando y fortaleciendo el sistema privado de capitalización individual que administran las AFP en beneficio de las minorías».

Escuche discurso de Luis Mesina en el acto realizado en Santiago:

Más información en Coordinadora No + AFP, aquí…

Fotos: Pablo Ruiz