
“Mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos«, señaló Evilyn Matthei.


Declaración Pública en contra de los dichos de la candidata presidencial Evelyn Matthei justificando el golpe civil y militar y los asesinatos cometidos en este periodo.
Las organizaciones de memoria, de defensa y promoción de derechos humanos manifestamos nuestro más absoluto rechazo a las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien una vez más ha relativizado y justificado el golpe de Estado de 1973 y los asesinatos ocurridos durante el periodo de la dictadura civil y militar.
Nos parece profundamente alarmante y aberrante que una candidata presidencial emita discursos que no solo faltan a la verdad histórica, sino que además atentan contra la memoria colectiva y los principios fundamentales en materia de derechos humanos y la democracia. Sus palabras se enmarcan en un relato negacionista que perpetúa las injusticias socavando los valores esenciales de toda democracia y acrecienta el dolor de miles de víctimas y sus familias.
Durante la dictadura civil-militar miles de personas fueron ejecutadas, torturadas, detenidas desaparecidas, apresadas o forzadas al exilio todo ello por ser parte de un proyecto político transformador que luchaba por un país más justo y digno. Aún hoy, cientos de familias siguen buscando a sus seres queridos detenidos desaparecidos, enfrentando constantemente el silencio y la impunidad.
Exigimos respeto por todas las víctimas y sus familias, y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un país con MÁS VERDAD, MÁS JUSTICIA, MEMORIA Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN.
Por otra parte, cabe recordar que el padre de la candidata Matthei, el General de la Fuerza Aérea Fernando Matthei era director de la Academia de Guerra Aérea (AGA- Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea entre 1973 y 1975), en la cual se practicaban las más crueles torturas como colgamientos y violaciones y golpes de electricidad a las y los detenidos. Es así que las graves violaciones a los derechos humanos se realizaron en orden a la política de terrorismo de estado ejercida por la dictadura, política que involucró a todas las instituciones policiales y fuerzas armadas respecto de todos sus mandos y niveles institucionales.
Los dichos de la candidata Matthei no son aislados, forman parte de una trayectoria política en la que ha negado sistemáticamente las violaciones a los derechos humanos y que representan un grave retroceso para el camino hacia un país más democrático, jamás culparemos a una persona por hechos que ocasionan sus padres, pero sí por sus actos y expresiones como es el caso de la candidata Matthei, quien además de mentir flagrante y reiteradamente en muchos aspectos, se permite de mostrar lo que siempre ha sido, una persona negacionistas y pinochetista y que solo ha cambiado ese discurso por un provecho político.
CHILE NECESITA MÁS VERDAD, MÁS JUSTICIA Y MÁS DEMOCRACIA. NUNCA MENOS.
FIRMAN:
Corporación Memorial Cerro Chena
Fundación Henry Dunant
Ex Nido 20
Sitio De Memoria Estadio Nacional Memoria Nacional
Corporación Memoria Lonquén
Corporación La Serena Dieciséis De Octubre
Sitio de Memoria Ex Nido 18
Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucia
Defensoría De Derechos Humanos Chile
Ong We Kimün
Sitio De Memoria Ex Tenencia De Curacaví
Sitio de Memoria Matanza Mulchén
Centro Cultural De Derechos Humanos Salvador Allende
Coordinadora Nacional de Sitios De Memoria Codepu
Leasur Ong
Agrupación De Mujeres Democráticas Comisión Ética Contra La Tortura
